Si te estás planteando un cambio de domicilio, es probable que te preguntes si tienes derecho a pedir días de permiso en el trabajo por una mudanza.
Realizar una mudanza es un proceso que debe llevarlo a cabo un profesional. Si contratas una empresa especializada en mudanzas, te asegurarás de que tus objetos y pertenencias sean manipulados, embalados y transportados correctamente. Y de que lleguen a destino en perfectas condiciones.
El día señalado para el traslado, cuando la empresa de mudanzas acuda a tu domicilio, es importante que estés presente. Debes dar las indicaciones necesarias a los operarios para el embalaje y para desmontar los muebles, en el caso de que también vayas a trasladarlos al nuevo domicilio. Por eso, es habitual que te plantees si puedes pedir permiso en tu trabajo para poder acudir ese día a tu mudanza.
Te corresponde permiso en el trabajo para realizar la mudanza
Este es un tema sobre el muchos de nuestros clientes nos preguntan. Según el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, todo trabajador asalariado cuenta con 1 día libre para llevar a cabo su mudanza, y además este día debe ser igualmente remunerado.
El único requisito que se debe cumplir para solicitar este día libre por mudanza, es que el traslado sea a un domicilio no temporal. En el caso de que la nueva dirección a la que te mudes sea temporal, no tendrás derecho a solicitar ningún día de permiso, debiendo recurrir a tus días de vacaciones.
El número de días de permiso para mudanza varía en función del Convenio Colectivo de tu empresa.
Por regla general, al trabajador sólo le corresponde un día libre para la mudanza. No obstante, en algunos convenios se estipula que se pueden pedir hasta 2 días, dependiendo de la distancia que haya hasta el nuevo domicilio.
Si tu nuevo hogar se encuentra a una distancia lejana respecto a tu anterior vivienda y a tu trabajo, deberás comentárselo a tu superior con bastante antelación, tal y como indica el Estatuto de los Trabajadores.
Preaviso día de mudanza
La ley no determina con cuánta antelación debes realizar el preaviso del día de mudanza; pero por lógica y por sentido común, debes hacerlo en cuanto sepas la fecha concreta para que la empresa se pueda organizar ante tu ausencia. No lo hagas justo antes, porque te pueden negar el permiso.
Justificante o certificado de mudanza
En algunas empresas no es necesario, pero en la mayoría el trabajador deberá presentar un justificante o certificado de mudanza. Tanto el contrato de la nueva vivienda, como el certificado de empadronamiento en el domicilio nuevo pueden suplirlo, según las empresas; tendrás que preguntarlo con antelación.
Ahora ya sabes que puedes pedir días de permiso en el trabajo por una mudanza. Si necesitas una empresa de mudanzas en Zaragoza, seria y profesional, en Euro Martínez Mudanzas podemos ayudarte. Con más de 30 años de experiencia en el sector, contamos con los profesionales y equipos necesarios para poder ofrecerte un servicio de calidad, cómodo, seguro y fiable. Realizamos mudanzas locales, nacionales e internacionales; pregúntanos sin compromiso.