- Cambiar de casa ya es todo un reto en sí mismo. Pero cuando en la familia hay una mascota, el reto aumenta su nivel de dificultad. Si tienes un perro, un gato, u otra mascota, sabes que no se trata solo de mover cajas… También hay que cuidar su bienestar físico y emocional durante el traslado, en especial si hablamos de gatos.
- Y en Mudanzas Euromartínez, empresa de mudanzas en Zaragoza, tenemos experiencia en mudanzas con mascotas. Por eso, en este artículo te damos todos los consejos prácticos que necesitas para que la mudanza con tu mascota sea lo menos estresante posible. Porque sí, es posible cambiar de hogar sin que tu mascota lo pase mal, o al menos, intentar que el cambio le estrese lo mínimo posible.
¿Planificamos tu mudanza? Solo necesitas un poco de planificación, mucho mimo y el apoyo de un equipo como el nuestro que entienda lo importante que es para ti cada detalle del proceso.
Cómo preparar a tu mascota para el traslado
Las mascotas son animales de costumbres. Cualquier cambio en su rutina, por pequeño que sea, puede generarles estrés. Por eso, cuanto antes empieces a prepararla para el cambio, mejor.
Acostúmbrala a los cambios gradualmente
Empieza dejando cajas por casa unos días antes de usarlas. Así tu mascota se irá familiarizando con los nuevos olores y objetos. Si es un perro o un gato, deja una mantita o su camita dentro de alguna caja vacía. Así asociará esa novedad con algo positivo y suyo.
Prepara un kit para posibles emergencias
Igual que tú tendrás tu maleta con lo esencial para los primeros días, tu mascota también necesita su kit con su comida, agua, cuencos, medicamentos (si los toma), juguetes favoritos, bolsas para desechos, arenero en el caso de los gatos, y por supuesto, su documentación.
Visita al veterinario para un chequeo y posibles dudas
Antes de la mudanza, es recomendable una visita al veterinario para asegurarte de que tu mascota está en buen estado de salud. Aprovecha para pedir su historial médico actualizado, especialmente si te mudas a otra ciudad o comunidad. También puedes preguntar por algún sedante suave si crees que tu mascota va a pasarlo especialmente mal con el traslado.
Mantén su rutina el mayor tiempo posible
Intenta que su día a día cambie lo mínimo. Su comida, sus paseos, sus horas de juego… Todo lo que le resulta familiar le dará seguridad en medio del caos.
Y si en este punto ya sientes que necesitas ayuda con la organización, recuerda que en Mudanzas Euromartínez estamos para hacerte la vida más fácil. Nos encargamos de cada detalle, para que tú solo te ocupes de lo más importante, que es cuidar de tu familia, peluditos incluidos.
Consejos para transportar perros, gatos y otras mascotas de manera segura
El transporte es uno de los momentos más delicados de la mudanza para cualquier animal. Te contamos cómo hacerlo bien, según el tipo de mascota que tengas:
Para perros
- Caja o cinturón de seguridad: si el trayecto es largo, lo ideal es que viajen en una transportadora adecuada o con un arnés de seguridad especial para coches.
- Paradas frecuentes: si viajas en coche, haz paradas cada 2-3 horas para que puedan estirar las patas, beber agua y hacer sus necesidades.
- Evita darles de comer justo antes del viaje: mejor unas horas antes, para prevenir mareos o vómitos durante el trayecto.
Para gatos
- Transportín cómodo y seguro: a los gatos no les gusta nada el cambio, y lo suelen demostrar con nervios o escapismo. Usa un transportín donde se sientan resguardados, y si puedes, cúbrelo parcialmente con una manta para que se sientan protegidos.
- Feromonas sintéticas: existen sprays con feromonas que ayudan a calmar a los gatos. Puedes rociar el interior del transportín un rato antes del viaje.
Para aves, roedores y reptiles
- Jaulas seguras y bien ventiladas: asegúrate de que están cerradas correctamente, sin posibilidad de que se abran en movimiento. En el caso de reptiles, presta especial atención a la temperatura si el trayecto es largo.
- Evita ruidos fuertes y cambios bruscos: coloca sus jaulas en un espacio estable del vehículo, lejos de la música alta o el aire directo del ventilador.
Nunca los dejes solos en el coche
Este consejo es tan importante como obvio. Sobre todo en verano, dejar a un animal dentro de un vehículo cerrado, aunque sea “un momento”, puede ser muy peligroso. Siempre que tengas que bajarte, asegúrate de que alguien se queda con tu mascota o de llevarla contigo.
Qué hacer cuando llegas a tu nuevo hogar con tu mascota
¡Por fin! Llegas a tu nuevo hogar, pero para tu mascota esto es territorio desconocido. Aquí es clave dedicarle tiempo y paciencia para que se adapte a su nuevo entorno con calma.
Dale tiempo para explorar
No la obligues a recorrer toda la casa de golpe. Deja que lo haga a su ritmo. Puedes empezar por una sola habitación con sus cosas (camita, comedero, juguetes), y poco a poco ir abriéndole el resto del espacio.
Mantén objetos y olores familiares
Su manta, su cama, sus juguetes… Aunque estés deseando renovar todo, intenta mantener por un tiempo los objetos que le son familiares. Eso le dará seguridad y la ayudará a sentirse en casa más rápido.
Retoma su rutina cuanto antes
Volver a la rutina lo antes posible es fundamental. Aunque aún tengas cajas por abrir, intenta respetar sus horarios de comida, paseo o juego. Eso le dará una sensación de estabilidad muy necesaria tras el cambio.
Supervisa su comportamiento
Es normal que durante los primeros días notes cambios como menos apetito, más mimos de lo habitual o incluso algún escape en casa. Dale tiempo. Pero si estos síntomas se alargan o se intensifican, consulta con el veterinario.
Y si después de toda la mudanza te queda aún la sensación de que podrías haberlo hecho mejor, respira. Lo importante es que estás ahí para tu mascota, y que con cariño y paciencia, todo vuelve a la normalidad.
Y si en tu próxima mudanza quieres vivir el proceso con más tranquilidad y una ayuda profesional que lo cuide todo (incluidas las emociones de tu peludo), cuenta con nosotros. Pide tu presupuesto sin compromiso y déjanos ayudarte.

